nueva app que permite crear links de cobro personalizados

nueva app que permite crear links de cobro personalizados

En un contexto donde el comercio electrónico gana impulso en Colombia, con un crecimiento interanual del 11,1% en el segundo trimestre de 2023, alcanzando los $15,1 billones, las herramientas de gestión de pago han adquirido vital importancia para afianzar las transacciones en línea. Con el propósito de brindar seguridad y confianza a los clientes, ePayco, empresa colombiana, ha lanzado una aplicación gratuita que permite a empresarios y emprendedores tener control sobre ventas y cobros, además de crear enlaces de pago personalizados. Esta iniciativa de la fintech busca democratizar las soluciones financieras en América Latina, dado el auge del comercio electrónico que en 2022 generó ventas por más de US$125.000 millones en la región. La app tiene como objetivo agilizar los pagos digitales a través de enlaces personalizados que admiten diversos métodos como tarjetas, transferencias y PSE, dirigidos tanto a pequeñas como medianas y grandes empresas.

Así mismo, esta herramienta busca impulsar las ventas de los negocios, ya que mejora la visibilidad de sus productos dentro de la pasarela de pago, por lo que al mostrar estos artículos a los clientes en el momento que van a pagar, se incentiva su compra o curiosidad por estos. Además, otro de los beneficios de esta app es que le permite a los negocios controlar sus recaudos, aceptar pagos en línea nacionales e internacionales, administrar cobros y saldos y mover su dinero a su entidad bancaria.

“Llevamos todos nuestros servicios de la web a una aplicación móvil para que tanto empresarios como emprendedores puedan tener el control de sus ventas y cobros en su celular. El pago a través de un enlace es una forma fácil y accesible para hacer transacciones en línea, además es una manera de ampliar los medios de pago de los negocios, garantizando que los datos financieros de sus clientes estén cifrados y en lugar seguro”, afirma Marco Antonio Beltrán, Chief Revenue Officer (CRO) de la empresa colombiana.

Así mismo, resalta que esta plataforma además de mejorar la seguridad y confianza de los clientes con las empresas en el ecosistema digital, ayuda a disminuir la posibilidad de fraude con las tarjetas de crédito cuando se realiza una transacción en línea. Algo fundamental en medio del contexto actual, pues de acuerdo con la CCCE, los pagos por medio de tarjetas son la segunda opción preferida por los colombianos, con un 39,5%.

“Todas las empresas deberían de contar con un link de cobro personalizado como ePayco.me, por ejemplo, para las Pyme o emprendedores que están iniciando, este tipo de herramientas les ayudan a dar un imagen más profesional con sus clientes, además, motiva a la compra por la garantías de seguridad que brinda”, agrega Beltrán. Posicionarse en el mercado digital se ha vuelto una prioridad para la mayoría de compañías que desean incrementar sus ingresos. Tan solo en 2022, las ventas de comercio electrónico superaron los US$5,7 billones en todo el mundo, según datos recopilados por Statista. Las soluciones de pago digitales se han vuelto indispensables para el crecimiento del e-commerce y la expansión de las empresas al exterior. Se estima que para 2027 el comercio electrónico superará los US$243.000 millones en América Latina, siendo Colombia el tercer mercado de la región en función del valor de ventas, según cifras de Statista.

Organismo colombiano impulsa a 100 pequeños productores

Organismo colombiano impulsa a 100 pequeños productores

La renombrada organización Lab Innovación, ahora conocida como Trulab, ha colaborado con entidades como la Unión Europea y Ayuda en Acción para fomentar el crecimiento de grupos de productores agropecuarios y recicladores en Colombia y Perú. Ejemplificando su enfoque de construcción de ecosistemas, este organismo es un líder colombiano en tecnología, agronegocios y economía circular, ha demostrado cómo abordar estos desafíos mediante el fortalecimiento de negocios en dichas comunidades. Su impacto se ha sentido en 18 departamentos de Colombia y 4 de Perú, donde han impulsado el progreso de más de 100 organizaciones de pequeños productores, 80 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMEs) y 50 asociaciones de recicladores.

Ahora, con el objetivo de seguir promoviendo este tipo de modelo que está beneficiando a tantas comunidades, su gerente general Santiago Gómez anuncia el cambio de marca con el objetivo de seguir construyendo ecosistemas como “co-emprendedores de impacto”, marcando así una evolución significativa que refleja la visión y el compromiso de la organización de impulsar el crecimiento, la colaboración y el impacto en la región.

“Si el sistema económico de Latinoamérica captura más valor, entonces podremos generar un mayor crecimiento económico, equidad social y protección ambiental para nuestra región. La forma en cómo lo podemos hacer es incrementando el valor de productos y servicios de Latam, a través de la creación e implementación de un nuevo modelo de desarrollo integral de las cadenas productivas, desde el triple impacto”, destacó Gómez.

La empresa se centra en la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, orientados a erradicar la pobreza, proteger el planeta y promover la prosperidad para 2030. De los 17 ODS, se enfoca principalmente en tres: generar empleo y crecimiento económico, promover la producción y el consumo responsables, y reducir las desigualdades. En sus proyectos, colabora con diversos actores de la cadena, incluyendo Pymes, empresas multinacionales, fondos de inversión de impacto y entidades de cooperación internacional. Entre sus socios se destacan nombres como el fondo holandés Truvalu, la Unión Europea, Ayuda en Acción y empresas como Carvajal Empaques, Postobón o Nestlé.

Asimismo, en su trabajo, no solo han logrado brindarle apoyo a estas pequeñas organizaciones a través de herramientas, recursos y conexiones para su crecimiento sostenible, sino que también, han logrado facilitar acuerdos de inversión por más de USD 3,2 millones entre fondos aliados y las empresas que acompañan, demostrando su capacidad para conectar inversores con empresas de alto potencial.

En este contexto donde los emprendimientos de impacto están siendo impulsores de cambio en América Latina, esta organización se erige como un actor fundamental para la región. Con su enfoque centrado en la construcción de ecosistemas colaborativos, buscará promover el fortalecimiento de cadenas de valor convirtiéndose en un co-emprendedor de impacto, con lo cual, cataliza el crecimiento sostenible y la transformación positiva en múltiples sectores.

Las tecnologías ayudan a las pymes a ser más productivas

Inteligencia Artificial: Oportunidades y retos para la ciberseguridad

Uno de los avances más prometedores en la lucha contra las amenazas a la ciberseguridad es el uso de la Inteligencia Artificial (IA). Esta tecnología tiene el potencial de revolucionar la forma en que las organizaciones gestionan las brechas de seguridad, ofreciendo niveles sin precedentes de protección y adaptabilidad para sus aplicaciones, APIs y datos. Si la IA se integra en la estrategia de ciberseguridad, permitirá que las organizaciones puedan solucionar rápidamente los ataques y adelantarse al panorama de las amenazas. Sin embargo, los cibercriminales también están interesados en usar el poder de la IA para crear fácilmente ataques sofisticados.

Entonces, sin duda la convergencia de la IA y la ciberseguridad creará oportunidades y desafíos para las compañías.

4 formas en que las soluciones de ciberseguridad pueden aprovechar la IA:

Las herramientas de ciberseguridad basadas en IA ofrecen varias ventajas sobre los sistemas tradicionales. Al aprender continuamente de conjuntos de datos masivos y tomar decisiones inteligentes, estas soluciones pueden:

● Responder a preguntas en lenguaje natural en tiempo real: Los modelos de IA permiten a los desarrolladores y profesionales de la ciberseguridad formular preguntas específicas del dominio en lenguaje natural sin necesidad de aprender un nuevo lenguaje específico del producto. Esto es especialmente importante en situaciones en las que el tiempo es esencial, como en el uso del componente de código abierto Log4j. Esta es una función que esperamos que crezca en los próximos 12-24 meses.

● Mejorar la detección de amenazas y la respuesta: Al aprovechar los algoritmos de aprendizaje automático y los analíticos avanzados, los sistemas de IA pueden identificar patrones y anomalías que pueden indicar amenazas potenciales. Esto permite a las organizaciones detectar actividades maliciosas y posibles infracciones con mayor rapidez y precisión que los métodos de seguridad tradicionales. Además, los sistemas de respuesta basados en IA pueden analizar las amenazas detectadas y tomar automáticamente las medidas adecuadas para mitigarlas. Esto incluye el bloqueo de direcciones IP maliciosas, el aislamiento de los sistemas afectados o el inicio de procesos automatizados de respuesta a incidentes.

● Reducir los falsos positivos y agilizar los flujos de trabajo: Los sistemas de IA aprenden y se adaptan constantemente, lo que se traduce en menos falsas alarmas y una identificación más precisa de las amenazas. Esto ayuda a los equipos de seguridad a centrarse en los incidentes reales, agilizar los flujos de trabajo y mejorar la eficiencia general.

● Automatizar las tareas rutinarias: Muchas actividades que consumen tiempo a los profesionales, como la supervisión del tráfico de red, pueden automatizarse con IA para liberar valiosos recursos para acciones más estratégicas. Además, la IA tiene el potencial de mejorar enormemente las pruebas fuzz -una técnica que intenta bloquear un sistema o provocar errores brindando un gran volumen de entradas aleatorias- para ayudar a los equipos de desarrollo a identificar vulnerabilidades de seguridad en el desarrollo del software.

5 formas en que la IA generativa ayudará a los hackers a cometer ciberdelitos:

Aunque sin duda la IA aporta importantes beneficios a la ciberseguridad, también tiene el potencial de ser explotada por los cibercriminales. Éstos pueden aprovechar la IA para lanzar ataques más fácilmente, lo que hace que sea cada vez más difícil para las compañías proteger sus datos críticos, aplicaciones y API. Algunas de las formas en que la IA podría ser utilizada por los ciberdelincuentes son:

● Ataques de phishing: El phishing se utiliza a menudo para afianzarse en una red como parte de un ataque más grande. Sin embargo, estos ataques suelen ser fáciles de detectar debido a errores ortográficos o cambios en los nombres de dominio. La IA generativa puede utilizarse para crear phishing muy convincente, más creíble y sin errores gramaticales, que dificulten a los usuarios identificar y evitar estas amenazas.

● Descubrimiento automatizado de vulnerabilidades: Las herramientas basadas en IA pueden ayudar a realizar ingeniería inversa de software, y a analizar proyectos de código abierto en busca de vulnerabilidades. ¿Cuál será el resultado? Un aumento inminente de los ataques, similares a las vulnerabilidades de MOVEit, y de los exploits sofisticados.

● Evasión de las medidas de seguridad: La IA puede analizar muestras de malware existentes para crear nuevas cepas diseñadas específicamente para evadir la detección del software antivirus y otras soluciones de seguridad. Esto permite a los ciberdelincuentes lanzar ataques que son más difíciles de identificar y bloquear, lo que aumenta la probabilidad de una brecha exitosa.

● Deepfakes: La IA generativa evolucionará la forma en que los estafadores comprometen la identidad de otros y roban información sensible. A éstos les resultará más fácil crear una versión falsa y creíble de una persona buscando en Internet y en las redes sociales información, clips de audio e imágenes que puedan utilizarse para crear deepfakes realistas. Esto se utilizará como táctica para dañar la reputación o incluso para difundir desinformación.

● Bots avanzados: Los datos del Informe Bad Bot Report 2023 de Imperva revelaron que el 30% de todo el tráfico de Internet a nivel mundial ahora proviene de bots maliciosos: automatización que se utiliza para llevar a cabo abusos, usos indebidos y ataques de alta velocidad en sitios web, aplicaciones móviles y APIs. La IA generativa será utilizada por los ciberdelincuentes para acelerar el desarrollo y la sofisticación de los bots en los próximos meses y años. Como resultado, veremos la inevitable desaparición de CAPTCHA, ya que la IA hará que esta herramienta de detección sea inútil. Es probable que en 2024 la mayor parte del tráfico de Internet proceda de la automatización y no de usuarios humanos reales.

Cómo navegar por el futuro de la ciberseguridad con IA

No hay que subestimar el impacto de la IA generativa en la ciberseguridad. A medida que la tecnología siga avanzando, la línea entre oportunidad y riesgo será cada vez más difusa. Las organizaciones deben permanecer proactivas. Al mismo tiempo, tendrán que aceptar los beneficios potenciales que las soluciones basadas en IA pueden aportar a sus estrategias de ciberseguridad. Esto incluye invertir en herramientas innovadoras, fomentar una cultura de concienciación sobre la ciberseguridad, colaborar con expertos del sector y comprometerse con los organismos reguladores para garantizar un panorama digital sólido y seguro.

En última instancia, la clave para navegar con éxito por los retos y oportunidades radica en lograr un equilibrio entre aprovechar el poder de la IA y ser conscientes de su posible uso indebido. Al adoptar un enfoque proactivo y colaborativo, las organizaciones pueden adelantarse a las amenazas emergentes, proteger mejor sus valiosos activos y garantizar la seguridad de su ecosistema digital en un panorama en constante evolución.

El futuro de la ciberseguridad dependerá de nuestra capacidad para adaptarnos e innovar, por lo que es esencial que las compañías se mantengan ágiles y con visión de futuro en su enfoque para proteger sus activos digitales.

¿Cómo ha sido impactado el mercado de operaciones financieras? Es imperativo mencionar que la LIBOR fue un indicador de referencia durante más de cinco décadas para múltiples operaciones financieras, razón por la que su finalización ha significado un esfuerzo importante por parte de distintos agentes en el mercado internacional, en aras de propulsar tasas de referencia sobre operaciones financieras reales. Por ejemplo, desde el 2014 un grupo de participantes en el mercado conocido como el Comité de Referencia de Tasas Alternativas (ARRC por sus siglas en inglés) viene procurando garantizar el éxito de la transición de la LIBOR en dólares hacia otro tipo de tasas de referencia, particularmente, la tasa de financiamiento garantizada overnight (SOFR , por sus siglas en inglés), esfuerzo que refleja que hacia mediados del 2023, aproximadamente la mitad del mercado de préstamos en Estados Unidos haya migrado a esta tasa de interés, de acuerdo con información del JP Morgan Chase . A su vez, reguladores y profesionales del mercado desarrollaron una lista de los tipos de referencia que están sustituyendo a los tipos de interés LIBOR en otras divisas, tras el cese mencionado, como es el caso de la tasa de interés SONIA en libras y la TONA en yenes. Sin perjuicio de lo anterior, de acuerdo con información de Reuters , para febrero de 2023 cerca del 80 % de los préstamos institucionales y las obligaciones de deuda colateralizadas en el mercado estadounidense (CLOs, por sus siglas en inglés), seguían atados a esta tasa de interés, según datos de la firma de inversión KKR & Co Inc., lo que confirma la necesidad de continuar desarrollando los esfuerzos de transición para dejar de usar la LIBOR como referencia. ¿Cómo afecta la desaparición de la LIBOR a los precios de transferencia? De acuerdo con el contexto previo, existe una afectación directa a las operaciones financieras intercompañía, que abarcan no solamente operaciones de préstamo (aunque suelen ser las más comunes), sino también aquellas transacciones en las que existen funciones de tesorería centralizadas, desempeñadas por un único miembro de un grupo multinacional y que pueden contemplar inversiones de flujos de caja para generar eficiencias financieras. Dentro de las principales afectaciones podemos destacar las siguientes: ● Ingresos y/o gastos por concepto de intereses: Uno de los puntos a considerar es el aumento o disminución de los montos registrados por concepto de intereses, frente a la transición entre la LIBOR y la tasa de interés de referencia que las entidades hayan considerado como la más apropiada. ● Coberturas: Usualmente, cuando existen entidades en el grupo con funciones de tesorería centralizada, se celebran contratos de cobertura para mitigar, principalmente, el riesgo de tipo de cambio. Dado el uso común de la LIBOR como tasa de referencia, la mayor parte de dichos contratos están atados a esta tasa, por cuanto debería evaluarse el impacto resultante de las estructuras de fondeo actuales. ● Procesos y sistemas: El cambio de tasa de referencia puede significar un reproceso en la programación, dependiendo la automatización de sistemas, lo que, entre otras actividades, puede requerir una coordinación de los equipos de tesorería, impuestos, legal, financiero y tecnológico, en pro de garantizar el cumplimiento del principio de plena competencia y evitar un desgaste administrativo significativo por la transición mencionada. En todo caso, los agentes deben evaluar las implicaciones del cambio mencionado y evidenciar cómo los flujos, amortizaciones e ingresos/costos asociados a estas operaciones serán impactados para garantizar las condiciones Arm’s Length no solo del tipo de interés, sino también de la razonabilidad económica de la operación, en los términos de la normativa vigente.

¿Qué ha pasado con la tasa LIBOR?

Autor: David Ernesto Gomez Cruz, Gerente de precios de transferencia en PwC Colombia

Son múltiples los documentos que desde hace algunos años han mencionado el fin de la tasa de oferta interbancaria de Londres (LIBOR, por sus siglas en inglés), como referencia para la fijación de distintas operaciones financieras. Solo en 2019, 1,2 billones de dólares de préstamos hipotecarios residenciales y 1,3 billones de dólares de préstamos de consumo se valoraron utilizando la LIBOR, lo que, en términos simples, pone en evidencia la importancia de esta tasa para la definición de políticas y acuerdos comerciales alrededor del mundo, sobretodo si se considera que a partir del pasado 30 de junio de 2023, su publicación, al menos bajo la metodología de cálculo inicial, desapareció y se espera un cese definitivo, bajo la metodología sintética , el 30 de septiembre de 2024.

En aras de contextualizar dicha finalización, es importante recordar que en marzo del 2021 la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA, por sus siglas en inglés) anunció el cese transicional de la publicación de este indicador, en respuesta, entre otras, a la pérdida de credibilidad de su estimación por razones como el respaldo de las hipotecas sub-prime por CDS basados en dicha tasa, así como el escándalo de 2012 por manipulación de los bancos que conformaban el panel de estimación del indicador, los cuales entregaron información que no correspondía a su realidad económica y que derivaron en mejoras de su calificación crediticia para acceder a tipos de interés más bajos.

¿Cómo ha sido impactado el mercado de operaciones financieras?
Es imperativo mencionar que la LIBOR fue un indicador de referencia durante más de cinco décadas para múltiples operaciones financieras, razón por la que su finalización ha significado un esfuerzo importante por parte de distintos agentes en el mercado internacional, en aras de propulsar tasas de referencia sobre operaciones financieras reales. Por ejemplo, desde el 2014 un grupo de participantes en el mercado conocido como el Comité de Referencia de Tasas Alternativas (ARRC por sus siglas en inglés) viene procurando garantizar el éxito de la transición de la LIBOR en dólares hacia otro tipo de tasas de referencia, particularmente, la tasa de financiamiento garantizada overnight (SOFR , por sus siglas en inglés), esfuerzo que refleja que hacia mediados del 2023, aproximadamente la mitad del mercado de préstamos en Estados Unidos haya migrado a esta tasa de interés, de acuerdo con información del JP Morgan Chase .

A su vez, reguladores y profesionales del mercado desarrollaron una lista de los tipos de referencia que están sustituyendo a los tipos de interés LIBOR en otras divisas, tras el cese mencionado, como es el caso de la tasa de interés SONIA en libras y la TONA en yenes. Sin perjuicio de lo anterior, de acuerdo con información de Reuters , para febrero de 2023 cerca del 80 % de los préstamos institucionales y las obligaciones de deuda colateralizadas en el mercado estadounidense (CLOs, por sus siglas en inglés), seguían atados a esta tasa de interés, según datos de la firma de inversión KKR & Co Inc., lo que confirma la necesidad de continuar desarrollando los esfuerzos de transición para dejar de usar la LIBOR como referencia.
¿Cómo afecta la desaparición de la LIBOR a los precios de transferencia?
De acuerdo con el contexto previo, existe una afectación directa a las operaciones financieras intercompañía, que abarcan no solamente operaciones de préstamo (aunque suelen ser las más comunes), sino también aquellas transacciones en las que existen funciones de tesorería centralizadas, desempeñadas por un único miembro de un grupo multinacional y que pueden contemplar inversiones de flujos de caja para generar eficiencias financieras. Dentro de las principales afectaciones podemos destacar las siguientes:

● Ingresos y/o gastos por concepto de intereses: Uno de los puntos a considerar es el aumento o disminución de los montos registrados por concepto de intereses, frente a la transición entre la LIBOR y la tasa de interés de referencia que las entidades hayan considerado como la más apropiada.

● Coberturas: Usualmente, cuando existen entidades en el grupo con funciones de tesorería centralizada, se celebran contratos de cobertura para mitigar, principalmente, el riesgo de tipo de cambio. Dado el uso común de la LIBOR como tasa de referencia, la mayor parte de dichos contratos están atados a esta tasa, por cuanto debería evaluarse el impacto resultante de las estructuras de fondeo actuales.

● Procesos y sistemas: El cambio de tasa de referencia puede significar un reproceso en la programación, dependiendo la automatización de sistemas, lo que, entre otras actividades, puede requerir una coordinación de los equipos de tesorería, impuestos, legal, financiero y tecnológico, en pro de garantizar el cumplimiento del principio de plena competencia y evitar un desgaste administrativo significativo por la transición mencionada.

En todo caso, los agentes deben evaluar las implicaciones del cambio mencionado y evidenciar cómo los flujos, amortizaciones e ingresos/costos asociados a estas operaciones serán impactados para garantizar las condiciones Arm’s Length no solo del tipo de interés, sino también de la razonabilidad económica de la operación, en los términos de la normativa vigente.

Vital Spaces: el nuevo estilo de bienestar en el trabajo post-pandemia

Vital Spaces: el nuevo estilo de bienestar en el trabajo post-pandemia

Luego de la pandemia, las organizaciones y el mundo laboral en general, se enfrentaron al gran reto de convertir los espacios de trabajo en entornos seguros para sus colaboradores, que impactarán en el bienestar y garantizarán la satisfacción de sus necesidades con servicios pensados en ellos.

Bajo este panorama, las empresas debían implementar nuevos servicios que inviten a la socialización de las personas y que permitan el equilibrio entre el trabajo y sus familias, pues según The Future for Workers, by Workers: Making the Next Normal Better for All (2020), 8 de cada 10 colaboradores quieren encontrar en las oficinas el equilibrio entre su vida familiar y laboral y, de esta manera, que se impulse el bienestar mental y físico de los equipos de trabajo para lograr una mayor productividad.

Lo anterior, redunda en que el 60% de la improductividad de los colaboradores está relacionada al mal manejo del estrés, convirtiéndose en una tasa mayor de accidentes laborales y ausentismos de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), y es entonces cuando los colores cálidos y los espacios abiertos diseñados para romper los estigmas jerárquicos en las instituciones, tienen un impacto directo en la productividad e invitan a la innovación, logrando que los colaboradores tengan una mayor afinidad, cercanía y compromiso con las empresas, mejorando así su experiencia en el sitio de trabajo.


Por ello, Sodexo creó Vital Spaces, un concepto que reúne todo lo anterior y que es aplicable a cualquier organización. Catalina Arenas, Directora de Marketing Latinoamérica de Sodexo, explica que “Vital Spaces es un concepto que invita a las organizaciones a tener un cambio cultural porque permite entender sus políticas y los objetivos que tienen, como también las expectativas de los empleados para retornar a sus sitios de trabajo y usar estos espacios para brindar una experiencia diferencial, entendiendo las necesidades de los colaboradores y teniendo en cuenta las nuevas generaciones, que al final lo que buscan es contar con espacios abiertos y no organizaciones jerárquicas y protocolarias, donde se sientan valorados e incluidos, impactando así en la relación que tienen las personas con la empresa”.

Catalina Arenas, además, resalta los cinco pilares de Vital Spaces. El primero de ellos se refiere a las estrategias en el lugar de trabajo, donde conociendo las expectativas y preferencias de los usuarios, se logra un mejor acompañamiento. El segundo es el diseño de los espacios de trabajo basado en esas necesidades, y es donde cobra una vital importancia el concepto para generar esa interacción positiva con los colaboradores.


Luego está la gestión en el lugar de trabajo, la cual potencializa los servicios y la responsabilidad social empresarial para una mayor productividad. El cuarto pilar está relacionado con los servicios para la calidad de vida laboral de los equipos de trabajo, en los que se tienen en cuenta los programas de bienestar en los que se incluye la alimentación, pues de acuerdo con la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), la mala alimentación en el trabajo causa pérdidas de hasta 20% en la productividad por problemas como la desnutrición o el exceso de peso. Y el quinto se refiere a la tecnología y al análisis de los datos para lograr un mejor uso del tiempo, de los espacios y para la creación de instrumentos que mejoren continuamente el uso de las instalaciones, pues el uso de herramientas colaborativas en el lugar de trabajo aumenta la productividad entre un 20% y 30% según la Consultora IDC.

Para evaluar los beneficios de contar con estos espacios, en las oficinas de Vital Spaces de Sodexo se realizó un experimento por un mes para identificar los cambios en la actividad diaria de los colaboradores. Para ello se usaron relojes inteligentes, encargados de monitorear los niveles de estrés dentro y fuera de la oficina, así como el impacto de la actividad física. Entre los hallazgos se encontró que con el solo hecho de desplazarse al sitio de trabajo, los colaboradores incrementaron en un 54% el movimiento, lo que produjo un 31% más de calorías quemadas al no trabajar en casa, un 65% más de pasos realizados para desplazarse al sitio de trabajo, además de la interacción en los espacios de la oficina con las plantas o biofilia que hacen que se tenga un 96% más de oxigenación de la sangre.


Adicionalmente, con la implementación de la luz circadiana, entendida como la réplica de los tonos y la intensidad de la luz natural para acompasar el biorritmo en el sitio de trabajo y proporcionar mayor salud, así como bienestar a los equipos de trabajo, se logró un aumento de hasta el 15% del sueño profundo, teniendo así un mejor descanso e incidiendo directamente en la productividad y en el compromiso de los empleados.

En cuanto a rentabilidad para las empresas, este concepto trae un mayor beneficio, dejando claro el interés por el bienestar de los empleados, identificando fortalezas y oportunidades, lo que impacta directamente en la retención de talentos, pues los costos de rotación del personal por el valor que tiene el reentrenamiento son muy altos. Sodexo, por ejemplo, enfoca sus esfuerzos en el bienestar físico y mental de todos sus colaboradores, creando un ambiente que empodera los equipos de trabajo y atrae nuevos talentos.

Cinco ventajas que hacen del trabajo remoto una buena alternativa para las empresas

Acompañamiento y educación: los pilares para desarrollar los proyectos de impacto

Colombia es el país de las oportunidades sociales y medioambientales. Sin embargo, la falta de acompañamiento, pedagogía y conocimiento sobre los proyectos de impacto es una brecha por tratar. Si bien la nueva mentalidad se enfoca en escoger proyectos potentes para generar un verdadero impacto, millones de dólares para inyectar a estas ideas se quedan en la caja porque no encuentran donde invertir, incluso los mismos emprendedores con potencial asombro no tienen clara su idea para desarrollarla ni cómo llevarla a cabo.

Estas empresas nacientes, además de tener que esclarecer su ruta de impacto, requieren de forma urgente capacitación en temas financieros, administrativos, legales y de recursos humanos. Así como contar con red de confianza que les permita capacitarse y a la par les brinde seguridad y confianza para continuar con sus proyectos.

“Sabemos el tiempo y esfuerzo que requiere desarrollar los proyectos de impacto, por eso facilitamos, orientamos y hacemos más llevadero el camino de las empresas y proyectos de este sector conectándonos con los mejores expertos. Estamos seguros que gracias a sus increíbles e innovadoras ideas, de la mano de la articulación que desde Innpactia realizamos para acceder a los recursos y la asesoría que permitan sostenerse en el tiempo y potenciar su impacto, vamos a generar un cambio significativo en el mundo”, señala Juan Carlos Lozano, Director y Fundador en Innpactia.

Entre las ventajas de que un emprendimiento de impacto cuente con un aliado o mentor experto para salir adelante, está el aumento de eficiencia y reducción de tiempo con el fin de encontrar oportunidades para inversión, convocatorias y programas de aceleración que puedan ser de interés para la organización, acceso al mayor número de perfiles de inversionistas y donantes, y mejor categorización del proyecto.

Un ejemplo de lo anterior es el trabajo desarrollado por parte de Agencia Cultural 7-80, una entidad sin ánimo de lucro donde a través del arte y la cultura generan procesos de integración y cohesión social, la cual hace más de seis años pone en marcha diferente iniciativas pero solo hasta 2021 fueron constituidos, y después de esto han logrado ser financiados por algunos organismos de la Cooperación Internacional y desde la institucionalidad.

“Gracias a la iniciativa + Capacidades x los Derechos, de la convocatoria del Fondo de Respuesta Rápida del programa de USAID Conectando Caminos por los Derechos, llegamos a la plataforma Innpactia, donde fuimos seleccionados para hacer parte de un proceso de fortalecimiento, formulación de proyectos, gestión de recursos y demás mentorías recibidas a través de su red de expertos. Los mentores nos acompañaron en la creación de nuestra misión y visión, pues no estábamos constituidos formalmente, solo teníamos una idea y un logo. Asimismo, tuvimos la necesidad de constituirnos legalmente, lo que representó una gran alegría, pues luego de las mentorías, charlas y talleres, creamos esos pilares que nos sostienen hoy como organización”, afirma Ramón González Uzcátegui, Director General y Cofundador de Agencia Cultural 7-80.

Entre las metas que ha alcanzado la Agencia Cultural, luego de su acompañamiento integral, ha sido visibilizar su trabajo y lograr legitimidad en el país y en la comunidad, abriendo puertas en poco tiempo con algunos agentes de la cooperación internacional como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), La Unión Europea a través del ACNUR, el fortalecimiento de procesos y equipo humano, y la participación en 5 proyectos de los cuales han sido replicados más de dos veces cada uno con apoyo de diversos donantes, así como la posibilidad de comunicar a mayor número de audiencias sus necesidades mediante la plataforma aliada que conecta los proyectos de alto impacto.

Contar con un acompañamiento para el proceso de construcción y legalización de los proyectos es fundamental para que cada vez más proyectos de este tipo sumen en el país; así como tener un aliado que permita a los emprendedores ampliar y figurar en la red del ecosistema de impacto, es abrirle las puertas al mundo para acceder y entender que sí hay posibilidad para crecer y salir adelante.

el reto de los negocios en Colombia con el boom del e-commerce

el reto de los negocios en Colombia con el boom del e-commerce

En Colombia, el uso de pagos electrónicos para adquirir bienes y servicios crece todos los días. Los establecimientos físicos ya no son suficientes para satisfacer las demandas de las nuevas generaciones. De acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), el comercio electrónico en el país cerró el 2022 con un aumento del 38.4% vs 2021. Esto como consecuencia de los nuevos hábitos de consumo.

Hoy por hoy, el valor del e-commerce de ventas minoristas en América Latina es de 125.000 millones de dólares, siendo Colombia el tercer mercado más importante de la región, solamente detrás de Brasil y México. Lo que, sin duda, representa una gran oportunidad para que los negocios aumenten sus ventas; sin embargo, no todos han sabido explotar el boom de la digitalización de pagos.

En un mundo cada vez más digital, las empresas que no cuenten con infraestructura para modernizar el procesamiento de pagos físicos y expandirse en los medios de pago electrónicos, van a perder clientes y muchas oportunidades de venta en los años venideros.

“El reto de los negocios es ofrecer una experiencia omnicanal a sus clientes. Es decir, disponer de múltiples opciones de pago. Con el auge digital hemos visto que los consumidores, ya sea por comodidad o simplemente por gusto, prefieren hacer compras o adquirir servicios en línea. Por ello, las empresas deben enfocarse en mejorar la experiencia de compra de sus clientes a través de canales digitales como sitio web, app móvil y tienda online”, comentó Julián Buitrago, Country Manager de Fiserv Colombia.

Para un establecimiento que busca tener un mayor alcance en el mercado, la omnicanalidad se ha convertido en el eje central de atracción de nuevos consumidores, penetrando un público más amplio por medio de diferentes alternativas de pago. El crecimiento exponencial del comercio electrónico en el país es una oportunidad para que los vendedores aceleren su transformación digital a través de la sofisticación de sus canales digitales de pago.

Una solución de comercio electrónico para el crecimiento empresarial

Por ello, cada vez más organizaciones invierten en soluciones tecnológicas de optimización de pagos electrónicos como las que ofrece Fiserv, compañía líder mundial en tecnología financiera y procesamientos de pagos. Su plataforma omnicanal para e-commerce cuenta con un sistema de ciberseguridad llamada 3D Secure, el cual brinda múltiples filtros de protección para respaldar a los tarjetahabientes antes de validar la autenticidad de cada transacción.

“Nuestra solución de e-commerce se distingue por la seguridad de las ventas de nuestros aliados en línea hacia sus clientes finales. Y por supuesto, el enriquecimiento de su experiencia a través de la apertura de nuevos canales de venta. La tecnología de Fiserv ha permitido que las empresas se conviertan en negocios omnicanales que puedan procesar pagos tanto en tiendas físicas como en el comercio electrónico”, concluyó Buitrago.

Statista pronostica que las ventas minoristas online de Colombia crezcan de 9 mil millones de dólares en 2022 a 14.5 millones de dólares en 2027 (Un ascenso del 60% en el próximo lustro). Por ahora, las empresas deben tener en cuenta que solo a través de la optimización de los métodos de pago digitales, la modernización de las pasarelas de pago, la aceptación de tarjetas físicas y no presentes y las líneas de pago se podrán responder a las exigencias de los usuarios finales.

Si los comercios comprenden la importancia de transformar sus canales de pago para mejorar la experiencia de sus clientes, la impresionante ola del comercio electrónico incrementará como nunca sus ventas y exposición en un entorno digitalizado.

¿Deterioro de la cartera en Colombia? Estas son las estrategias para su recuperación

¿Deterioro de la cartera en Colombia? Estas son las estrategias para su recuperación

La carga financiera en los hogares, derivada de los retos económicos actuales ligados a la inflación, devaluación de monedas y las altas tasas de interés, han llevado a que el porcentaje de cartera vencida esté alrededor de un 4.3% según cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia.

En medio de este contexto ha surgido la necesidad por parte de las entidades financieras de hacer más efectivos sus cobros, enfocándose en las personas y su situación particular para buscar soluciones y alternativas que les permitan cumplir con sus obligaciones.

De acuerdo con la Asociación de Bancos de América Latina, la innovación en tecnología ha permitido que incremente las tasas de recuperación en instituciones financieras, en un promedio del 20%.

Para esto, compañías como Intelcia, multinacional del sector BPO de la mano de su hub de innovación E-voluciona, trabaja en una metodología clara y sencilla donde la IA y los modelos predictivos cobran especial importancia para maximizar el recobro y asegurar la trazabilidad sobre todas las etapas del proceso de recuperación de deuda, sumado a un equipo humano especializado que a partir del análisis de datos y predicción de comportamientos facilita la recuperación de la cartera vencida.

Según María del Pilar Barrios, Country Manager de Intelcia Colombia, el uso de la Inteligencia Artificial, el Business Process Management, las herramientas de trazabilidad en todo el proceso de cobro y la comunicación a través de canales de contacto personalizados han sido fundamentales.

“A pesar de la dificultad que supone la recuperación de la cartera en Colombia, gracias a la innovación impulsamos opciones a la medida de cada cliente con el fin de optimizar los resultados. El foco siempre debe estar en estrategias a partir del conocimiento individual de las personas para enfocar con precisión los esfuerzos y habituar a los deudores en el cumplimiento a tiempo de sus obligaciones, llevando seguimiento y buenas relaciones con los mismos”, concluyó la ejecutiva.

Con la reciente aprobación del proyecto de ley No. 384 que busca proteger la intimidad de los consumidores, las empresas deben trabajar continuamente en la consolidación de estrategias que fortalezcan la relación con los clientes. Para Intelcia Colombia esto ha sido una oportunidad, ya que le ha permitido continuar implementando la omnicanalidad que sumada a la Inteligencia Artificial garantiza el respeto de la ley, por los usuarios y la obtención de mejores resultados.

En el caso de Colombia, el Reporte de Estabilidad Financiera para este primer semestre del 2023, arrojó que la rentabilidad de los establecimientos de crédito ha mantenido una tendencia decreciente, por lo que adquiere tanta importancia desarrollar modelos inteligentes de cobranzas que reduzcan los riesgos.

Motorola Solutions presenta Innovación para una Colombia más competitiva

Motorola Solutions presenta Innovación para una Colombia más competitiva

El sector empresarial de Colombia está en constante evolución. Importantes industrias como oil & gas, seguridad privada, logística, hotelería y turismo, que aportan considerablemente al PIB colombiano, avanzan en su modernización. Estos sectores encuentran en la tecnología un gran aliado para poder brindar comunicación ininterrumpida a sus complejas operaciones y que sus empleados sin importar dónde, cómo y desde qué dispositivos se comuniquen, permanezcan conectados haciendo de las empresas entornos más productivos, eficientes y seguros.
De acuerdo con el índice Mundial de Innovación 2022 realizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Colombia ocupa la posición 63 entre 132 economías, presentando notables avances en relación con períodos anteriores. Ante este contexto, y con el objetivo de poder responder a los desafíos de comunicación de las empresas que apalancan la economía y desarrollo del país, Motorola Solutions Colombia, presenta las últimas tendencias de innovación, que contribuyen a mejorar la comunicación empresarial y aportan a la construcción de un país más competitivo.
Motorola Solutions, con más de 65 años de presencia directa en el país y una red de más de 80 socios de negocios, refuerza su apuesta por la innovación presentando su completo ecosistema de tecnología integrado por soluciones unificadas de comunicación, video seguridad, analítica y control de acceso, centro de control y comando, destacando sus últimos lanzamientos para el segmento empresarial de Colombia, entre ellos: MOTOTRBO R2, MOTOTRBO R7, MOTOTRBO ION, WAVE PTX, cámara corporal VB400 y Radio Alert, una solución que integra radiocomunicación con video seguridad, maximizando el poder de ambas tecnologías.
Esta integración es parte de la visión de Motorola Solutions de reimaginar la Seguridad entendiéndose como el fundamento para construir entornos empresariales más sanos, ligados intrínsecamente a la eficiencia y a la productividad.

Cinco ventajas de las Soluciones Cloud

Cinco ventajas de las Soluciones Cloud 

Un informe citado por la Organización Mundial del Trabajo señala que “las mayores brechas digitales que pueden observarse entre las organizaciones de América Latina se encuentran en las actividades vinculadas directamente al proceso productivo”, pero sobre todo, indica el informe, la mayoría de conexiones de estas empresas son de baja velocidad comparadas con las de economías más avanzadas. La adquisición de soluciones cloud o servicios en la nube es fundamental para lograr cerrar esta brecha digital empresarial y llegar a mayores niveles de eficiencia, eficacia e innovación.

Teniendo en cuenta que las capacidades de conexión en ambientes de nube son ilimitadas y que permiten descentralizar las cargas de trabajo, estas pueden ayudar a los clientes a cerrar esa brecha digital empresarial, junto a los servicios de cloud y las soluciones de cloud computing, que también contribuyen enormemente en esta problemática, que es una realidad tanto en Colombia como en Latinoamérica.

La computación en la nube conlleva beneficios financieros para las empresas, como la reducción de costos iniciales de infraestructura y hardware, el modelo de pago por uso y la eliminación de gastos de mantenimiento y actualización de equipos, para mencionar algunos de ellos.

Al comparar las soluciones on premise con las que ofrece el cloud computing, resalta la flexibilidad de esta última que facilita, además, la escalabilidad de los recursos de acuerdo con las necesidades de la empresa, facilitando el trabajo y mejorando la productividad.

Las soluciones en la nube también permiten a las organizaciones contar con alta disponibilidad y confiabilidad de los datos y las aplicaciones que se usan, a la par que son parte fundamental en los planes de continuidad del negocio en caso de fallos o desastres. Vale la pena recordar que un servicio de computación en la nube debe invertir fuertemente en medidas de seguridad para proteger los datos de sus clientes.

¿Qué necesitan las organizaciones cuando piensan en soluciones en la nube?

Se podrían señalar algunos ejemplos: recursos de infraestructura bajo demanda para cargas de trabajo, almacenamiento, respaldo, Disaster Recovery, redes, telefonía y seguridad. Más los servicios de almacenamiento y administración de la información de manera efectiva, óptima y segura.

De igual forma, también se contratan servicios que permitan recuperar información en caso de algún desastre o falla grave, y así evitar que se detenga la producción o la prestación de servicios de la empresa. En otras palabras, estamos hablando de servicios de cloud en forma de infraestructura como servicio (IaaS), backup (BaaS), almacenamiento, recuperación de desastres (DR), la posibilidad de contar con una nube híbrida y los servicios de data center.

Teniendo en cuenta los grandes retos de las empresas en lo que resta de 2023 y de cara a 2024, desde InterNexa, damos visibilidad a las cinco ventajas más relevantes del cloud para las empresas en lo que resta del 2023

Backup y recuperación de datos La nube ofrece opciones de respaldo automático y recuperación de datos, lo que significa que las empresas pueden proteger sus datos de forma más efectiva. En caso de fallas o desastres, los datos se pueden restaurar rápidamente, minimizando el tiempo de inactividad y asegurando la continuidad del negocio.
Colaboración y trabajo en equipo: Con la computación en la nube, los empleados pueden colaborar de manera más eficiente en proyectos, compartir documentos y editarlos en tiempo real. Esto facilita la comunicación y la colaboración entre equipos, incluso si se encuentran en ubicaciones geográficas diferentes.
Innovación acelerada: Al utilizar servicios en la nube, las empresas pueden acceder rápidamente a herramientas y tecnologías innovadoras sin tener que invertir en recursos adicionales. Esto les permite experimentar, probar nuevos productos y servicios, y lanzar innovaciones de manera más ágil, lo que puede brindarles una ventaja competitiva en el mercado.

Análisis de datos avanzados: La computación en la nube ofrece capacidades de almacenamiento y procesamiento escalables, lo que permite a las empresas analizar grandes volúmenes de datos de manera más eficiente. Esto les brinda la oportunidad de obtener información valiosa y tomar decisiones basadas en datos, lo que puede impulsar el crecimiento y la eficiencia empresarial.
Globalización y expansión internacional: La nube elimina barreras geográficas y facilita la expansión de las empresas a nivel internacional. Permite la creación de infraestructuras distribuidas globalmente, lo que garantiza que los servicios estén disponibles para los usuarios en diferentes regiones del mundo. Esto es especialmente beneficioso para las empresas que buscan llegar a nuevos mercados y atender a clientes internacionales.